Quizás tengan la misma duda que tuve yo en su momento... Khol y kajal: son lo mismo? Hay direfencias entre estos dos términos? Veamos...

El origen del khôl se remonta hasta llegar a la Edad de Bronce. Lo usaban también a menudo en el antiguo Egipto y su uso en aquella época no era principalmente estético y cosmético sino que se le atribuía el poder de alejar los malos espíritus y prevenir las enfermedades oculares.
Se ha usado como una cura o prevención de las molestias que el viento, la arena y el sol causan a los ojos, especialmente en las zonas donde este cosmético se usa (norte de África, Oriente Medio, India y otras zonas de Asia).
En India es habitualmente llamado kajal (en lengua Hindi y Urdu), lo elaboran las mujeres en sus propias casas y se lo aplican en los ojos tanto ellas, como niños y hombres adultos.

El khôl tradicional suele picar un poco al aplicarlo dentro del ojo debido a los ingredientes que lo componen. Usarlo por fuera del ojo es un poco más complicado ya que mancha bastante y se suele correr con facilidad.
Hay varias marcas que tienen khôl y kajal, por ejemplo Guerlain, L'Oreal, Lancome, etc.
Todas las marcas que fabrican lápices delineadores de ojostienen algun tipo de lápiz khôl o kajal. Estos suelen ser más blandos que el resto de los lápices y suelen pigmentar más y ser más fáciles de aplicar, especialmente para usar en el interior del ojo o para difuminar. La marca Rimmel tiene unos lápices de kajal que son ideales para esfumar el hacer el "smokey eye".
O sea que... en definitiva... son lo mismo. La única diferencia es que se lo llama Khol cuando viene en polvo y Kajal cuando es en pasta o lápiz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario